lunes, 6 de junio de 2011

Componentes Informáticos

El socket:

El socket es el lugar de la placa donde se aloja el microprocesador. Existe una gran variedad  de sockets en cuanto al número y al tipo de conexiones. A efectos ilustrativos, el número de conectores varía entre 40 y 1.366.

El chipset:

La principal función del chipset es auxiliar al microprocesador en el control de los componentes de la placa base. Se dice que el chipset es la medula espinal del ordenador.


PUENTE SUR:

Controla el resto de los dispositivos. Su comunicación con el microprocesador pasa, como ya hemos dicho, por el puente norte.
 


PUENTE NORTE:

Se puede decir que es el más importante de los dos o, por lo menos, el que mas carga de trabajo soporta. Por esta razón es por lo que suele estar cubierto con un disipador. 


La BIOS:

La BIOS es un chip de memoria del tipo CMOS que permite modificar parte de su contenido. Viene configurada de fábrica con los valores de la placa base por defecto. Sin embargo, esos valores podrán ser modificados por el usuario según sus necesidades.


Los zócalos de memoria:

Los zócalos de memoria  son las ranuras de la placa donde se alojan los módulos de memoria. Han existido varios formatos de zócalos, pero el actual es el DIMM. El zócalo DIMM existe en tres formatos distintos que tienen la misma dimensión, pero albergan tipos de memoria diferentes. 


Los buses de expansión:

Hablamos en la unidad de trabajo anterior sobre los tipos de buses que existan y dijimos que el bus de expansión se encargaba de conectar la parte principal del ordenador con dispositivos adicionales.


La gama ISA:

El primer bus por excelencia fue el ISA. De hecho perduro durante casi dos décadas. 


La gama PCI:

La solución tanto a ISA como a VESA fue el slot PCI. Aunque convivio durante unos años.


El disco duro:

Es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabacion magnetica para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

 













La disquetera:


Es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información. Por regla general las disqueteras de 31/2 las reconoce el sistema operativo sin problemas, ya que son plugyplay. La bios biene configurada de fabrica para que primero arranque con la unidad (A:) 

El cable IDE:

El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris o negro, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).

Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez.
El cable DISQUETERA:
El cable de disquetera suele ser normalmente gris y suele estar cortado por la parte que se enchufa al ordenador sino esta cortado ni nada quiere decir que es un cable IDE.
Como beis aqui el cable esta medio cortado por una parte. Por una parte de donde se enchufa suela aver dos numeros a la derecha nos queda el 1 y a la izquierda el 2, esto significa que nos ayudara en el momento de poner un cable de disquetera en nuestra CPU.

3 comentarios: